domingo, 29 de marzo de 2015

SELECCIÓN DEL TEMA

“RESPONSABILIDAD”


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿El niño es responsable dentro de la escuela?

Muchas veces los alumnos son irresponsables ya que no se les ha inculcado desde casita este valor, pero en la escuela el docente debe tratar de que el niño se interese por este valor ya que a través del podrá abrirse a grandes oportunidades a lo largo de su vida.





La problemática es que muchos no conocen las consecuencias que la falta de responsabilidad puede traer; y no solo en el aula, sino también en su vida personal. Ya que a diario se están tomando constantemente decisiones de las que dependen el futuro de  la vida de cada individuo. De ahí la importancia de la RESPONSABILIDAD EN EL AULA.


DELIMITACION DEL TEMA


“RESPONSABILIDAD ESCOLAR”

En el momento de delimitar mi tema en este entorno, lo que quiero saber o investigar es como el niño se desenvuelve dentro del aula de clases, si cumple o no con las actividades requeridas por el profesor, si entrega trabajos, en general, si el alumno es capaz de poner atención y lograr obtener conocimientos en las clases que los maestros les imparten.



De igual manera lo observare durante el periodo de receso, ya que es el momento en el que el niño interactúa con muchos más compañeros de diferentes grados y grupos. Es importante que mencione que mi objetivo principal es saber si el alumno trata con responsabilidad a sus compañeros, es decir, que convive, juega y se divierte de manera responsable y genera relaciones humanas.


En general lo que pretendo es observar la estadía del alumno en la escuela, las actividades que realiza y de qué manera las realiza, solo dentro de la escuela.


OBJETIVOS


  • ·         Descubrir si el niño sabe que es la responsabilidad
  • ·         Conocer el factor que impidan que sean responsables
  • ·         Identificar el proceso que el niño atraviesa para así adquirir la responsabilidad como un valor.
  • ·         Como interactúa con sus compañeros.
  • ·         Saber de qué manera colabora en equipo cuando se realiza una actividad.


En pocas palabras lo que se pretende con esto es saber si el alumno es responsable, y si no, de qué manera se puede hacer que el niño adquiera este valor.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS



o   Observación
o   Entrevistas
o   Juegos
o   Actividades
o   Diario de campo
o   Test
o   Cuestionarios





MARCO DE LA INVESTIGACIÓN (TEÓRICO)



La palabra responsabilidad contempla un abanico amplio de definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita.



Otra definición posible mencionada por la RAE señala que la responsabilidad es la habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad.
Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en forma consciente y que puede ser imputada por las derivaciones que dicho comportamiento posea. De este modo, la responsabilidad es una virtud presente en todo hombre que goce de su libertad.


Lee todo en: Definición de responsabilidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/responsabilidad/#ixzz3T4BYpUVG

JUSTIFICACIÓN



La responsabilidad es un valor muy importante y de gran importancia dentro del ámbito escolar, el simple hecho de asistir a la escuela es suficiente para decir que un alumno es responsable y se le está inculcando ese valor que a lo largo de su vida le servirá.



Para mí la responsabilidad es el cumplimiento de ciertas obligaciones que como seres humanos adquirimos a lo largo de nuestra vida, es por eso que considero importante que un niño adquiera ese valor, pero más aun lo que me interesa saber es el proceso por el cual el niño lo va tomando en cuenta.

Es por eso que he elegido este tema, ya que a partir de este se desglosan muchos más, pero en un principio hay que ser responsable para aceptar y enfrentar las consecuencias de nuestros actos.

Esta es una cualidad que el ser humano puede o no adquirir. Esto lo puedo relacionar del mismo modo con cuestiones morales y éticas, ya que hace o su objetivo es que el hombre tome las mejores decisiones que no solo convengan al sino también a la sociedad que lo rodea.


El que un niño sea responsable en las cuestiones escolares, es un gran punto del cual se puede partir para que de esta manera el niño vaya desarrollando otros valores que en esta vida son muy necesarios, siempre y cuando sea responsablemente.


En resumen, considero a la responsabilidad como un punto de partida en el trabajo escolar de los niños, es por eso que me interesa saber de qué forma o como se va desenvolviendo o desarrollando este valor en ellos, para así ayudarlos e inducirlos a que lo apliquen.


HIPOTESIS



Lo que pretendo con esto es saber cómo el niño va adquirir la responsabilidad durante un ciclo escolar, es decir como llegara al punto de que se forjara ese valor tan importante en la vida como lo es la responsabilidad. Es un proceso en el cual se tienen que hacer más autónomos, para así tener más responsabilidades a su cargo.

El niño presentara distintas características que yo debo rescatar para así darme cuenta de cómo es ese proceso y a través de ello analizar si de verdad está cambiando su actitud y se está volviendo más responsable.


Debo saber observar, analizar y rescatar los puntos importantes que considere necesarios para que el niño se vuelva responsable al finalizar la investigación.



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


El siguiente cronograma lo hice considerando la fecha del termino del curso, también tome en cuenta que pronto saldrán de vacaciones, es por eso que quizá realice las actividades a diario, quizá no en toda la jornada, pero si la mayor parte.

También me estaré enfocando a observar un grupo en específico y como se está desenvolviendo cuando interactúa con los demás alumnos al salir al receso.

ACTIVIDAD / DÍA
SEMANA 2
SEMANA 3
L
M
M
J
V
L
M
M
J
V
Observación de la participación en clase











Juegos (nos dará pie a que conozcamos de qué manera colabora el alumno)











Actividades (están van a variar, es decir que cada día va ser diferente)
En equipo para ver cómo se desenvuelve











Individuales para conocer cómo trabaja











Test (este nos servirá como conclusión para qué es lo que piensan)











Cuestionarios (nos ayudara más a conocer la situación en la que el adolecente se encuentra, es decir por actúa de la forma en que lo hace)